Circular Cáñar-Centro Budista-Cáñar
Comienza el nuevo año y con él, otra temporada de senderismo y montañismo. En esta ocasión, el Club de Atletismo y Senderismo Las Gabias, tiene preparada una circular por la Alpujarra Granadina. Tras un invierno atípico, con escasa nieve y poco frío, preparamos ésta excursión con previsión de alguna lluvia y temperaturas por debajo de los cero grados.
Aproximadamente a las 8 de la mañana, partimos alrededor de una veintena de amig@s desde el municipio de Cáñar. Atravesamos sus callejuelas blancas y cogemos el camino del cementerio, desde el cuál, pudimos disfrutar de unas maravillosas vistas de Órgiva, la parte norte de la Sierra de Lújar, el embalse de Rules y al fondo, la costa tropical.
Continuamos por el sendero GR7 dirección Soportújar. Los primeros rayos de sol se dejaron ver por el horizonte, sobre la Sierra de Gádor.
En apenas una hora de camino, llegamos al Dique 24, una construcción de contención que se realizó en el río Chico durante los años 1940, con el objetivo de amortiguar las crecidas del río y evitar la erosión producida por la fuerza del agua. Cuenta con un salto de agua de 30 metros y constituye una auténtica proeza de la ingeniería civil, teniendo en cuenta las condiciones técnicas del momento.



Aprovechamos este enclave silencioso para realizar una parada con la que recuperar fuerzas y quitarnos algo de ropa antes de reanudar la marcha. En este paraje predominan los chopos, que junto a los pinos de repoblación y el agua, dotan al entorno de una belleza singular.


Dejamos el sendero GR7 para tomar la pista que nos lleva al Centro Budista O Sel Ling, que significa «Lugar de la Luz Clara». Se trata de un Centro de Retiro, situado en la cara sur de Sierra Nevada a 1600 metros de altitud. El propósito de este lugar es favorecer la práctica intensiva de la meditación y difundir las enseñanzas de Buda.


Nos adentramos en él, con el máximo respeto posible, respirando la tranquilidad, calma y soledad que el ambiente desprende.





Ascendemos por la vereda señalizada con el mantra «Om Tare Tuttare Ture Soha» que nos dirige hacia la estatua de Tara.
Para los Budistas, Tara Verde es la energía femenina iluminada, representa la sabiduría activa, ágil y práctica. Es ésa energía rápida e inmediata que está presente en el momento preciso.



Continuamos nuestro camino hacia la Atalaya de Soportújar, una caseta de vigilancia contra incendios situada ya en Parque Nacional.
Desde este punto contemplamos una esplendida panorámica del barranco del Poqueira, con el Mulhacén en la parte superior y los pueblos de Capileira, Bubión y Pampaneira.
Buscamos el sendero Sulayr que discurre paralelo a la Acequia del Almiar. Caminamos alternativamente por ambos márgenes de este cauce de agua, cruzándolo por sus pasarelas de madera. Este tramo transcurre entre robles centenarios y encinas, y en él disfrutamos de amplias vistas. Enseguida llegamos a la impresionante Balsa del Almiar. En ella observamos los elementos que componen este conjunto hidráulico, con sus tradicionales compuertas, conducciones y aliviadero, que sirven para regular los caudales de riego.
Continuamos junto a esta acequia hasta desembocar en el camino que se dirige al área recreativa de Puente Palo. En este punto tomamos aliento y algo de comida antes de acometer la parte final de la etapa. Descendemos por la sinuosa vereda hasta encontrar nuevamente el Dique 24.
Sin pausa continuamos rápido hacia Cáñar, a sabiendas que a nuestra llegada Luis, el presidente del Club, se había encargado de reservar un rico y casero puchero de hinojos y otras viandas.
¡Un placer como siempre!
Magnífica descripción de una jornada montañera entre amigos. Este recorrido, así como todos los demás se hacen más especiales debido a que los amigos que vienen, son gente buena, que tiene un enorme corazón, y así, todo es más fácil.
Gracias Isaac.